Skip to main content

Watch Day

El 27 de agosto del año en curso se llevó a cabo el Watch Day para el proyecto Canal Nacional. El centro de la actividad fue el concierto de la soprano mixe María Reyna. Dos estructuras monumentales de plástico reciclado, diseñadas por Norberto Miranda, fueron la escenografía del concierto, y tres murales del artista Carlos Huitzil flanquearon el evento.

La soprano mixe se presentó con éxito en el Puente de Colorines en Canal Nacional. Su vestuario es producto de la colaboración entre Lorena de la Piedra (diseño y gestión) y la bordadora oaxaqueña Montserrat Raymundo. Asistieron autoridades de la Alcaldía Coyoacán y el Bosque de Chapultepec. El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, el director general de gobierno y asuntos jurídicos Obdulio Ávila, la directora general de cultura Hilda Trujillo y la directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec Mónica Pacheco.

Se buscó desarrollar una cubierta para resguardar personas durante el evento conmemorativo, pero que también fuera un elemento con presencia escénica para respaldar un número musical de María Reyna, soprano mixe. Así surgió la idea de integrar dos estructuras neumáticas realizadas con desechos plásticos, dos de las cuales funcionarían como cubiertas ligeras, y la última más bien como elemento.

María Reyna es una talentosa soprano, digna embajadora de una de las culturas más antiguas, melodiosas y representativas del !otro México”, del México ancestral: el Mixe de Oaxaca. Ópera Mixe recrea una fusión para deleite del espíritu y de las almas gentiles ávidas de lo nuestro, en un !concepto musical tan ligero como profundo, tan antiguo como nuevo”, creando y recreando no solamente la música mixe original, sino enriqueciendo, además, el estudio, repertorio y espectáculo de Ópera Mixe con fusiones de estilos como la música clásica, el impresionismo y el jazz, resultado una propuesta sumamente enriquecedora en lo cultural y espectacular en lo teatral.

Se llevaron a cabo talleres para niños con el material utilizado para crear las estructuras inflables. Parte de este material fue recolectado en jornadas de limpieza realizadas por el equipo del proyecto. También se contó con la participación de un cuenta cuentos en lengua náhuatl.