Participación ciudadana
La participación de la sociedad civil en el Canal Nacional, es uno de los más emblemáticos ejemplos de los movimientos sociales culturales y ambientalistas en la historia reciente de la Ciudad de México. Un gran número de diiversos colectivos y asociaciones, han aportado al conocimiento de las aves, vegetación, especies acuáticas así como a la administración y conservación de su cuerpo de agua.
Aunque la mayoría de las 17 organizaciones que se han constituido a lo largo de dieciséis años tuvieron una corta vida, destacan, además de la Fundación López de la Rosa, organizaciones como Bartola Axayácatl, A.C. o Club de Patos para el Rescate del Canal Nacional, y colectivos como Manos Amigas, Todos Unidos por la Conservación del Canal Nacional y el Grupo Cultural Nextia del Pueblo de Mexicaltzingo.